INICIATIVA DE PAZ EN CHAPINERO:
PAZificARTE
Durante las 3 semanas que duró el trabajo, niños, jóvenes y adultos trabajaron con la Fondacio Colombia en distintas actividades simbólicas cargadas de mensajes de paz. En una primera etapa se rescató la cultura local mediante juegos autóctonos para luego “viajar por el mundo” con la construcción de un mapamundi que dejó ver el contraste de nuestra cultura, lengua y apariencia con las miles que existen en el mundo.
La localidad de Chapinero centró su iniciativa alrededor del arte y la generación de empatía. Mediante talleres que vincularon directamente a 233 personas de todas las edades, aunque en su mayoría jóvenes, se buscó crear conciencia en los asistentes de la amplitud del mundo, la diferencia de sus habitantes, la necesidad de aprender a convivir entre esta diferencia y erradicar la discriminación.
El video de PAZificARTE, realizado como parte del proyecto, recoge gran parte de las actividades y reflexiones que dejó la iniciativa de paz.
En otras etapas se enfatizó la relación del medio ambiente con la paz y la necesidad del esfuerzo individual para lograr resultados colectivos. De esta manera, se planteó la paz como un proceso que a pesar de ser para toda la sociedad, necesita el esfuerzo de cada uno de los miembros de la comunidad para establecerse de manera sostenible y duradera.
Al final, fueron más de 7000 personas alcanzadas indirectamente y se lograron distintas obras de arte como el mural de la paz en el cual participaron estudiantes de los colegios locales y un jardín vertical. Además, se pactó crear un comité de convivencia que ayude a resolver las diferencias en la localidad y la identificación conjunta de las raíces del conflicto en Chapinero.




Creando y cooperando por la paz, taller de solidaridad
Estudiantes del colegio distrital IED Campestre Monteverde finalizan el Mural de la Paz
Pintando el Mural de la Paz
Fotografías por: Virginie de Rey