INICIATIVA LOCAL DE PAZ:
VÉN ÚNETE AL PARCHE Y ASALTEMOS EL PARQUE CON CULTURA




Esta iniciativa centró sus esfuerzos en el sector de Jerusalén, una de las zonas con mayor índice de violencia en la ciudad que cuenta además con una preocupante tendencia al alza en homicidios y casos de lesiones personales. Según los proponentes, la falta de oportunidades laborales, la precaria cobertura educativa en la localidad y la inexistencia de programas que vinculen y motiven a los jóvenes a pasar su tiempo libre en actividades alejadas de la delincuencia crean un ambiente propicio para el crimen, la descomposición social y los entornos violentos. Con la iniciativa “Ven únete al parche y asaltemos el parque con cultura” los jóvenes de la OVC lograron transformar estas dinámicas ofreciendo oportunidades artísticas para canalizar el potencial de la juventud de Ciudad Bolívar hacia una mejor alternativa.
Con la intención de concientizar y sensibilizar a la población sobre el respeto de los derechos del ser, se idearon talleres de Cultura Urbana que incluyeron clases y exposiciones de música Hip Hop, break dance, DJ y grafiti en los cuales más de 100 jóvenes de la localidad rompieron su rutina para intentar algo nuevo y recibieron el mensaje. Se organizaron competencias entre los participantes, exposiciones artísticas y se logró transformar uno de los focos de criminalidad de la localidad, el parque Tanque Laguna, en un espacio de cultura y paz.
Además, se estableció un comité juvenil de cultura estará encargado de mantener la nueva imagen que se le dio al parque y proponer nuevas iniciativas para la localidad. Con esto, además de lo ya mencionado, se estimula en la comunidad y sobre todo en los jóvenes un sentido de pertenencia con el espacio público y un mejor relacionamiento entre los habitantes y su territorio. Con la iniciativa se logró romper una rutina de violencia y mostrarle a la comunidad que hay mejores alternativas de vida. Desde las formas artísticas urbanas y alternativas también se construye paz.
Entender a quien es diferente, proceso esencial para la paz, comienza por romper estigmas y estereotipos negativos que muchas veces se construyen a partir de rumores, información malintencionada o simples mentiras. Como parte de la iniciativa local de paz en Ciudad Bolívar, el colectivo OVC se comprometió a romper las asociaciones negativas que rodean la cultura del Hip Hop y por el contrario establecerla como un referente de paz, entendimiento, tolerancia y expresión artística capaz de unir a la comunidad y presentarse como herramienta para la erradicación de la violencia.